lunes, 25 de mayo de 2020

THE LOST GENERATION


Este es un buen documental para sumergirnos en el contexto histórico donde surgió este grupo de narradores. Fijaos principalmente en las figuras de Hemingway, Dos Passos y Fitzgerald, además de Faulkner y Steinbeck. Podéis investigar por vuestra cuenta cuántas de sus novelas han sido llevadas al cine. Os sorprenderéis.

jueves, 7 de mayo de 2020

WOOLF

FUENTE: http://www.cervantesmilehighcity.com/2011/05/la-ultima-carta-de-virginia-woolf-1882.html
En este artículo podéis conocer mejor la vida y la obra de esta gran escritora.

UNA FIESTA LITERARIA: EL BLOOMSDAY


Si conocéis a alguien deseando hacer una escapada a Dublín, tendréis que consolarlo, porque lo de viajar en avión va para largo. Una posible forma de ofrecerle consuelo es que ahora ya sería tarde para reservar esa fecha, pero el próximo año puede elegir el 16 de junio, para asistir a una curiosa fiesta literaria: el "Bloomsday". Ese día la ciudad recrea con todo tipo de actos el recorrido realizado por Leopold Bloom, el protagonista de Ulises, de James Joyce. Podéis ver el ambiente en este vídeo:



PROUST

FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/proust.htm
Después de haber leído el fragmento de la magdalena de En busca del tiempo perdido, os resultará curioso este artículo.

sábado, 2 de mayo de 2020

Sylvia Plath: The Munich Mannequins

The Munich Mannequins

Perfection is terrible, it cannot have children.
Cold as snow breath, it tamps the womb

Where the yew trees blow like hydras,
The tree of life and the tree of life

Unloosing their moons, month after month, to no purpose.
The blood flood is the flood of love,

The absolute sacrifice.
It means: no more idols but me,

Me and you.
So, in their sulfur loveliness, in their smiles

These mannequins lean tonight
In Munich, morgue between Paris and Rome,

Naked and bald in their furs,
Orange lollies on silver sticks,

Intolerable, without mind.
The snow drops its pieces of darkness,

Nobody's about. In the hotels
Hands will be opening doors and setting

Down shoes for a polish of carbon
Into which broad toes will go tomorrow.

O the domesticity of these windows,
The baby lace, the green-leaved confectionery,

The thick Germans slumbering in their bottomless Stolz.
And the black phones on hooks

Glittering
Glittering and digesting

Voicelessness. The snow has no voice.




Elegí este poema porque fue uno de los que me llamo mas la atención al leerlo varias veces y entenderlo. Este poema habla sobre la vida que tenían las mujeres en su época y como los demás las veían, específicamente habla de las funciones biológicas de una mujer, como por ejemplo tener hijos, por eso compara la vida de los maniquies porque al ser objetos inanimados no pierden su perfección.





viernes, 1 de mayo de 2020

Sylvia Plath

Carta de amor
No es fácil expresar lo que has cambiado.
Si ahora estoy viva entonces muerta he estado,
aunque, como una piedra, sin saberlo,
quieta en mi sitio, mi hábito siguiendo.
No me moviste un ápice, tampoco
me dejaste hacia el cielo alzar los ojos
en paz, sin esperanza, por supuesto,
de asir los astros o el azul con ellos.
No fue eso. Dormí: una serpiente
como una roca entre las rocas hiende
el intervalo del invierno blanco,
cual mis vecinos, nunca disfrutando
del millón de mejillas cinceladas
que a cada instante para fundir se alzan
las mías de basalto. Como ángeles
que lloran por la gente tonta hacen
lágrimas que se congelan. Los muertos
tenían yelmos helados. No les creo.
Me dormí como un dedo curvo yace.
Lo primero que vi fue puro aire
y gotas que se alzaban de un rocío
límpidas como espíritus. y miro
densas y mudas piedras en tomo a mí,
sin comprender. Reluzco y me deshojo
como mica que a sí misma se escancie,
igual que un líquido entre patas de ave,
entre tallos de planta. Mas no pienses
que me engañaste, eras transparente.
Árbol y piedra nítidos, sin sombras.
Mi dedo, cual cristal de luz sonora.
Yo florecía como rama en marzo:
una pierna y un brazo y otro brazo.
De piedra a nube iba yo ascendiendo.
A una especie de dios ya me asemejo,
hiende el aire la veste de mi alma
cual pura hoja de hielo. Es una dádiva.
Este texto refleja a la perfección los sentimientos de Sylvia Plath. Su marido le era infiel, era maltratada, tenía constantes depresiones, y problemas como el trato inferior recibido debido a su bipolaridad marcaron su vida y le llevaron a tomar la dura decisión de acabar con ella. El poema está lleno de hermosos símbolos naturales, es una especie de interpretación propia de lo que sería la vida después de la muerte para la autora. Podemos ver que en esa nueva vida no tienen cabida las miserias y días grises, pero si está presente la naturaleza, que era de las pocas cosas que le daba paz.
Desde mi punto de vista, las cosas positivas de las que habla, suponen una especie de liberación de todos los problemas, una clara referencia al suicidio. Está demostrado que los suicidas no solo suelen avisar, sino que son recurrentes, y Sylvia escribió centenares de líneas en poemas, cartas y en relatos hablando y casi alabando las virtudes de la muerte. Y recriminándole a su marido como no hacía nada por evitar que pensase en el suicidio, sino que era uno de los motivos que convertían su vida en menos atractiva.

La escritora británica Sylvia Plath y su marido.
Sylvia Plath con Ted Hughes, su marido.