Mostrando entradas con la etiqueta Literatura medieval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura medieval. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

CANTAR DE LOS NIBELUNGOS


El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en el Cantar de los nibelungos para componer un ciclo de cuatro óperas al que tituló El anillo del nibelungo. En el vídeo podemos ver y escuchar la "Cabalgata de las valquirias", uno de los fragmentos más conocidos por sus numerosas apariciones en películas como, por ejemplo, Apocalipse Now

miércoles, 6 de noviembre de 2019

BEOWULF


Beowulf es el gran poema de la épica anglosajona, cuyo protagonista es un rey histórico godo que luchó contra los francos en el siglo VI. En esta obra se mezcla realidad y fantasía. A pesar de haber sido compuesto en torno al año 800, todavía sigue siendo fuente de inspiración para otras narrativas, como el cine (Beowulf, 2007), la serie de ficción (Beowulf, 2016) o el videojuego (Beowulf, 2007). 

Podéis ver los tráilers en los vídeos y sorprenderos por algunos de los actores o actrices que forman el reparto.

domingo, 3 de noviembre de 2019

LANZAROTE Y JUEGO DE TRONOS


Al comienzo del Tema 4, y tras la lectura de un fragmento de El caballero de la carreta, de Chrétien de Troyes, nos planteamos si existe en la actualidad algún género que guarde relación con la exaltación de la valentía y la violencia propias de algunas obras medievales. Por supuesto las relaciones son abundantes, desde novelas, cómics, videojuegos, películas, hasta series de televisión. Dicha exaltación está presente en la saga de novelas Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin, en la que está basada la serie Juego de Tronos, con millones de telespectadores en todo el mundo.