sábado, 30 de noviembre de 2019

PRÓXIMAMENTE...


En nuestra aula de Literatura Universal haremos los pases privados de los Youtubers de Shakespeare de este curso 2019-2020. ¡Qué nervios!

viernes, 29 de noviembre de 2019

LA ESTELA DE ROMEO Y JULIETA

Muchas de vosotras habéis elegido como lectura obligatoria de esta evaluación la obra Romeo y Julieta. Es una de las obras de Shakespeare más conocidas, adaptadas, versionadas... pues a nadie deja indiferente esta trágica historia de amor. En el siguiente vídeo, podemos escuchar un fragmento del ballet Romeo y Julieta, de Sergei Prokofiev:


En el siguiente vídeo, el director de orquesta Gustavo Dudamel ensaya la Obertura del Romeo y Julieta, de Piotr Tchaikovski:

Seguimos hablando de músicos. En esta ocasión, de Leonard Berstein, quien compuso la ópera West Side Story, una adaptación del mito de los enamorados veroneses al Upper West Side neoyorkino. A principios de la década de los sesenta del siglo XX se realizó una adaptación cinematográfica. En el vídeo podemos ver una de las escenas más conocidas:

jueves, 28 de noviembre de 2019

ORIENTACIONES PARA REALIZAR RESEÑAS LITERARIAS



En esta presentación, realizada por la profesora Raquel Sotillos, podéis encontrar pautas para orientaros en la realización de vuestra reseña.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

CHAUCER Y J.K. ROWLING

FUENTE: Imágenes Google

Uno de los Cuentos de Canterbury, el "Cuento del bulero", sirve de inspiración para la "Fábula de los tres hermanos" que aparece en el último tomo de la saga de Harry Potter, Las reliquias de la muerte. Si pinchamos AQUÍ, podemos leer una explicación de cómo Rowling se inspiró en este cuento. Después, podemos ver la fábula relatada en el siguiente vídeo:

Si queréis conocer el resto de la obra, pinchad en este ENLACE.

lunes, 18 de noviembre de 2019

OTRO POETA ESCONDIDO. ¿QUIÉN SERÁ?



Seguimos jugando. En esta ocasión el poeta que encontraremos al resolver el puzzle se pasó la vida sufriendo por su amada Laura. Si os rendís, pinchad en este ENLACE.

jueves, 14 de noviembre de 2019

miércoles, 13 de noviembre de 2019

DANZAS MACABRAS


En el siglo XIV se extienden por toda Europa las danzas de la muerte o danzas macabras, subgénero dramático muy popular en la época debido a la elevada mortalidad que se produjo por la epidemia de la peste negra.
El interés por estas representaciones se extiende otras artes, como la pintura, y en el tiempo. Llega hasta el siglo XIX, cuando el músico Saint-Saëns compone el poema sinfónico Danza macabra que podemos escuchar en el vídeo

viernes, 8 de noviembre de 2019

Mito de Eco y Narciso

   
EL MITO DE ECO Y NARCISO

Narciso era un joven muy atractivo, con esto era capaz de enamorar a cualquiera que le viese. Esto hacía que Narciso fuese una persona muy engreída,despreciando a todo aquel que se enamorara de él.

Un día, mientras él se encontraba en el bosque, fue visto por una ninfa llamada Eco. Ella se enamoró de él nada más verle, pero no se atrevía a hablarle. Finalmente intentó abrazar a su amado, pero el joven la rechazó y la pobre Eco huyó desconsolada. Este acto hizo que Nemésis decidiera vengarse de Narciso, engañándolo para que se viera reflejado en un arroyo. Narciso fue rechazado por primera vez y se suicidó tirándose al agua.


De su cuerpo fallecido nació una flor que a día de hoy llamamos 

NARCISO 


Resultado de imagen de mito de narciso
                                                                          
                                                   



jueves, 7 de noviembre de 2019

CANTAR DE LOS NIBELUNGOS


El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en el Cantar de los nibelungos para componer un ciclo de cuatro óperas al que tituló El anillo del nibelungo. En el vídeo podemos ver y escuchar la "Cabalgata de las valquirias", uno de los fragmentos más conocidos por sus numerosas apariciones en películas como, por ejemplo, Apocalipse Now

miércoles, 6 de noviembre de 2019

BEOWULF


Beowulf es el gran poema de la épica anglosajona, cuyo protagonista es un rey histórico godo que luchó contra los francos en el siglo VI. En esta obra se mezcla realidad y fantasía. A pesar de haber sido compuesto en torno al año 800, todavía sigue siendo fuente de inspiración para otras narrativas, como el cine (Beowulf, 2007), la serie de ficción (Beowulf, 2016) o el videojuego (Beowulf, 2007). 

Podéis ver los tráilers en los vídeos y sorprenderos por algunos de los actores o actrices que forman el reparto.

MITO DE ANAXARETE

En este mito nos cuentan la historia de una joven llamada Anaxarete.  Era fría y sin sentimientos . Ifis era un joven que estaba locamente enamorado de ella. Se declaró múltiples veces, pero ella lo rechazaba de crueles maneras o incluso lo humillaba sin ningún remordimiento. Harto de no tener el amor correspondido de su amada, Ifis se suicidó delante de su casa y ella, al ver la terrible escena, lo miró sin compasión y ordenó que llevaran al pobre desgraciado a casa de sus padres.

Al día siguiente, la joven acudió a su funeral,  sin sentir remordimientos o pena alguna, aunque hubiera sido la causante de su muerte. Por esta razón, Venus la convirtió en mármol, como era su corazón: duro y frío.

El mito de Orfeo

Resultado de imagen de escultura mito orfeo
Antonio Cánova. Museo del Louvre

 Orfeo estaba casado con la ninfa Eurídice(de quien estaba profundamente enamorado). Un triste día, mientras ella trataba de huir de Aristeo, hijo de Apolo, que pretendía poseerla, pisó una serpiente venenosa y murió debido a su mordida. Abatido por la pérdida, Orfeo decidió viajar a los infiernos(de los cuales ningún mortal había regresado jamás) para traer a su esposa de vuelta.
  Perséfone, reina del mundo subterráneo, conmovida por su pena, accedió con la única condición de que no mirase a su esposa en el camino de vuelta.Pero, al final de este, Orfeo, tentado por comprobar si su esposa seguía ahí, se giró y la miró. Eurídice se desvaneció y la perdió para siempre. Vivió en pena hasta que murió y por fin pudo reunirse con su amada.

martes, 5 de noviembre de 2019

Mito de Narciso

"Narciso" de Caravaggio
Fuente: imágenes google

A los 16 años, Narciso era un joven apuesto, que despertaba la admiración de hombres y mujeres. Pero su arrogancia era tal, que ignoraba los encantos de los demás. Una día, la ninfa Eco se enamoró perdidamente de él. Sin embargo, Narciso la rechazó, haciendo que la pobre ninfa cayera en la depresión y que, poco a poco, su cuerpo se marchitase y convirtiese en piedra. Sólo su voz permaneció intacta. 
Un día de verano, mientras descansaba junto a un lago de superficie cristalina, se acercó a beber y observó su propia imagen proyectada en el agua. Narciso se enamoró tanto de lo que veía que dejó de comer y dormir por el sufrimiento de no poder conseguir a su nuevo amor, pues cuando se acercaba, la imagen desaparecía. Pronto enloqueció y murió con el corazón roto. Cuando fueron a buscarlo, su cuerpo no apareció y, en lugar de él, había una flor amarilla con pétalos blancos.


Flor narciso
Fuente: imágenes google

domingo, 3 de noviembre de 2019

LANZAROTE Y JUEGO DE TRONOS


Al comienzo del Tema 4, y tras la lectura de un fragmento de El caballero de la carreta, de Chrétien de Troyes, nos planteamos si existe en la actualidad algún género que guarde relación con la exaltación de la valentía y la violencia propias de algunas obras medievales. Por supuesto las relaciones son abundantes, desde novelas, cómics, videojuegos, películas, hasta series de televisión. Dicha exaltación está presente en la saga de novelas Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin, en la que está basada la serie Juego de Tronos, con millones de telespectadores en todo el mundo.