Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres en la Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres en la Biblia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2019

DALILA

DALILA

Dalila era una mujer que protagoniza una de las historias más célebres y difundidas a instancias del Libro de los Jueces, un libro bíblico.

Esta mujer enamoró a Sansón, un ciudadano hebreo, considerado hijo de Israel y de los últimos jueces israelitas antiguos. Todo comenzó en un arroyo y valle llamado Soreq. Los filisteos habían enviado a Dalila para que sedujera a Sansón y descubriera el secreto de su fuerza sobrenatural. Dalila logró enamorar a Sansón y que este le revelase el secreto de su fuerza sobrenatural, que estaba en el cabello largo. 


Sansón había realizado oportunamente un voto a Dios en el que prometía no cortarse el pelo, siendo ese el impulsor de su fuerza. Dalila llevó el secreto a los filisteos y estos lograron doblegar a Sansón que terminó derrotado y prisionero de sus enemigos y engañado por una mujer.





jueves, 17 de octubre de 2019

SUSANA


        LA HISTORIA DE SUSANA Y LOS ANCIANOS


   Susana era una mujer muy bella, religiosa y honrada, que estaba       casada con Joaquín, un hombre de prestigio y bastante adinerado.

Ella, en su casa, acogía a distintas personas. Un año, refugió a dos ancianos,elegidos por el pueblo, diciendo ser personas honradas. Sin embargo, resultaron ser unos pervertidos que, aprovechando la amistad que tenían con el marido de Susana, la espiaban.

Un día caluroso, Susana decidió darse un baño. Mientras las criadas se ausentaban, los ancianos, que estaban escondidos en el jardín, decidieron ir a por ella y presionarla con el fin de tener relaciones sexuales diciéndole que, si no lo hacía, la acusarían de adulterio. La pobre chica rompió a llorar y se negó, alegando que preferiría morir a pecar ante los ojos de Dios. Los ancianos mintieron y Susana debería ir a juicio.

Al juicio se presentó con la cara tapada. Los ancianos la acusaron dando diversos detalles y ella,finalmente fue condenada a muerte. Susana proclamó por última vez su inocencia. Un hombre que estaba en la sala llamado Daniel la creyó y el día de la muerte de Susana llegó diciendo que, efectivamente , Susana era inocente; así que decidió interrogar a los ancianos destapando la verdad y el pueblo se dio cuenta de la falsedad de los ancianos. Ellos mueren a pedradas.

Este popular relato nos da una valiosa lección acerca de lo falsas que pueden llegar a ser las personas y sobre todo que las apariencias, casi siempre, engañan.


   Resultado de imagen de susana biblia
           
                                                        SUSANA Y LOS ANCIANOS

Salomé


SALOMÉ 
La imagen de la "femme fatale"


Para entender lo popular  la imagen de la mujer en la Biblia debemos conocer el término ¨femme fatale¨.  Este término, nacido a finales del siglo XX, era usado para definir el arquetipo de mujer malvada, inteligente, vengativa, engañosa,  la que usa su sexualidad para llegar a fines, normalmente corruptos, por la venganza o el poder.

Pero, ¿quién era Salomé y por qué es una de las representantes de este arquetipo?
Salomé era una princesa judía del siglo I que vivía en  Idumea. Era la hija de Herodias, casada con Herodes Filipo, pero se volvió a casar con el hermanastro de Herodes, Filipo Herodes Antipas. Estoe hecho fue un escándalo, y uno de los personajes populares que más se opuso a eso fue san Juan Bautista. El matrimonio, cansado de sus críticas,  metió  al predicador en la cárcel, sin matarlo para no provocar locura en el pueblo.

En un banquete organizado por el rey, este le pide a Salomé que baile y ella lo obedece. Lo que no sabían es que Salomé tenía una habilidad increíble para bailar. En el banquete todos quedaron maravillados con sus dones, y el rey le dijo:  "Pide lo que quieras ". Salome no sabia qué pedir, así que fue a consultarlo con su madre, quien le dijo: "Pide la cabeza de san Juan Bautista." Así que ella la pidió, el rey escuchó sus deseos y así lo hizo.


De esta manera, Salomé se convirtió en un arquetipo de "femme fatale",  aún sin serlo, simplemente por el paso del tiempo y los dichos sociales. Una gran influencia en este sentido fue la obra Salomé, de Oscar Wilde, quien romantizó y vengó las razones por las que Salomé quería la cabeza de san Juan Bautista.


Este relato dio lugar a muchas obras de arte de todo tipo, como la
de Jan Adam Kruseman, datada del año 1861, en la época romántica







Algunas obras contemporáneas son
Salomé por Federico Beltran Masses (1918) arte moderno
La Aparición por Munreau (1879) Simbolismo


















Aalomé por

domingo, 13 de octubre de 2019

Deborah,

Imagen extraída de: Legis.pe

Deborah fue la profetisa y única jueza que tuvo la nación de Israel (sus historias se narran el "Libro de los Jueces"). Fue considerada como la madre de Israel y gobernó durante cuarenta años, en los que el imperio tuvo paz. Deborah ejercía su trabajo bajo una palmera, a la que se nombró palmera de Deborah. 

Ayudó a liberar al pueblo de la opresión que sufrían por parte de los cananeos; mandó llamar a Barak para que liderara el ejército y juntos fueron al frente de la guerra. Aunque Deborah profetizó que no lograría la victoria final sobre Sísara (general cananeo), el honor fue de Jael (esposa de un ceneo fabricante de tiendas), que le clavó una estaca mientras dormía.

Se sabe poco de la vida personal de Débora. Aparentemente estuvo casada con un hombre llamado Lapidoth y una curiosidad es que Markus Reiner, un profesor del Instituto Tecnológico de Israel, dio su nombre a un número adimensional utilizado en Reología, conocido como número de Deborah.

sábado, 12 de octubre de 2019

Mujeres en la Biblia, Dalila



 La historia de Dalila y Sansón

Dalila es la protagonista de una de las historias más célebres del Libro de los Jueces, un libro bíblico del Antiguo Testamento.


Los filisteos, que querían derrotar a los israelíes, enviaron a la hermosa Dalila al valle fronterizo de Soreq para seducir al antiguo juez israelí Sansón y averiguar el secreto de su fuerza, con la que lograba derrotar a ejércitos enteros sin utilizar armas.

Al principio, Sansón se negaba a confesárselo. Pero, gracias a la inteligencia de la joven, el amor que sentía por ella le hizo revelar que el secreto estaba en su cabello, pues había realizado un voto a Dios prometiendo que nunca se lo cortaría, siendo ese el impulsor de su fuerza.

Dalila aprovechó que Sansón estaba dormido para cortarle el pelo y avisar a los filisteos de que podrían vencerle fácilmente. Los filisteos lo hicieron prisionero, y le arrancaron los ojos. Más tarde, Dios se compadecería de Sansón, permitiéndole vengarse de sus adversarios.

La historia tiene un alto valor simbólico en la vida y la religión, ya que intenta reflejar la mala o buena influencia que una mujer puede ejercer en un hombre enamorado.



Fotograma de la adaptación cinematográfica "Sansón y Dalila" (1949)




viernes, 11 de octubre de 2019

DALILA

Dalila era la  mujer en el valle de Soreq, a la que amó Sansón y que fue su perdición en el bíblico Libro de los Jueces.
Es el modelo de todas las mujeres de la historia que han usado sus encantos físicos para atraer a hombres fuertes a su ruina, a fin de obtener provecho personal.
Sansón se destacaba entre los hombres por su impactante fuerza, que le permitía triunfar en cualquier contienda que enfrentaba. Tenía un secreto en el que se basaban sus logros: su fuera procedía de su cabello largo.
Sansón sentía mucho amor por Dalila, a la que le desveló el secreto, confiando en su palabra. Ella, traicionándolo, llevó el secreto a los filisteos, y lograron doblegarlo. Así, terminó derrotado y prisionero de sus enemigos, engañado por su mujer.
Esta historia tiene un gran valor simbólico en la religión, ya que se intenta reflejar la tentación y la mala influencia que una mujer puede ejercer en un hombre enamorado.
A continuación, podemos observar una imagen en la que los filisteos, acompañados de Dalila, le arrebatan el cabello, y por tanto la fuerza a Sansón.

                                       






jueves, 10 de octubre de 2019

JUDITH LA HEROÍNA



Judith es la protagonista activa de uno de los libros del Antiguo Testamento que componen la Biblia. La historia cuenta cómo el pueblo judío de Israel estaba siendo atacado por el ejército asirio de Holofernes, quien pronto cayó rendido a los encantos de la viuda y bella Judith. Cuando los judíos estaban a punto de rendirse y los invasores de conseguir su victoria, Judith, una mujer muy astuta, hizo creer a Holofernes que realmente ella sentía lo mismo por él y, por consiguiente, logró entrar en su tienda de campaña junto con su criada. Una vez allí, aprovechó la noche para emborracharlo y, cuando cayó dormido bajo los efectos del alcohol, lo decapitó. De esta forma, sembró una gran confusión en los asirios y obtuvo el triunfo de Israel.
Este libro trata de mostrar cómo Dios está dispuesto a liberar a su pueblo de cualquier enemigo o adversidad. En este caso, a través de Judith, la heroína de Israel.